EL VIGO QUE FUE
Sin embargo, todo cambiará en los meses que van del 2
de mayo a la entrada en Galicia de los mariscales Soult y Ney, en enero
de 1809.
Los soldados acantonados en la ciudad son desplazados a otros destinos. Y las armas y municiones retiradas. Este expolio explica la inmediata rendición de Vigo el 30 de enero ante las tropas de Francheschi.
Cuando, en 1808, estalla la rebelión general contra el rey José
Bonaparte, Vigo es una plaza que cuenta con una sólida defensa. El
estado de las murallas no es bueno, pero el castillo de O Castro sigue
siendo una recia fortaleza. Y hay tropas y armamento como para hacer
frente a una invasión, si bien esto es complicado ante un ejército
napoleónico terrestre, en ese momento la mayor maquinaria bélica que
existe en Europa.

Los soldados acantonados en la ciudad son desplazados a otros destinos. Y las armas y municiones retiradas. Este expolio explica la inmediata rendición de Vigo el 30 de enero ante las tropas de Francheschi.
Eduardo Rolland. La Voz de Galicia
Comentarios
Publicar un comentario
Dános tu opinión