NOTICIAS
Cerca de mil personas han visitado ya la exposición itinerante
"Un mar de datos" que muestra los descubrimientos en los océanos
realizados por la expedición Malaspina.
![]() |
Alejandro Malaspina (1754-1809) |
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 30 de junio en el
edificio Cambón, en el Casco Vello, sede del Parque Nacional Marítimo
Terrestre das Illas Atlánticas. Allí, a través de 22 paneles se muestran
los últimos descubrimientos científicos como que la acidez del océano
aumentó un 30 por ciento desde la revolución industrial o que hay diez
veces más de peces de lo que se pensaba.
Los hallazgos los realizaron más de 250 investigadores a bordo de los
buques de investigación oceanográfica "Hespérides" y "Sarmiento de
Gamboa" que durante nueve meses, entre diciembre de 2010 y septiembre de
2011 recorrieron el mundo en diferentes etapas con el objetivo de
conocer el impacto del cambio global en el océano y explorar la
diversidad marina.
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch,
visitó este lunes la exposición acompañada del director del parque
nacional, José Antonio Fernández Bouzas, y animó a todos los vigueses a
conocer este interesante proyecto de investigación que llega a Vigo tras solicitarlo al CSIC para
mostrar estos descubrimientos científicos. Así, Bravo Bosch explicó que
hasta la fecha ya han pasado por la muestra cerca de mil personas,
incluyendo las visitas escolares y de grupos de colectivos y
asociaciones que lo solicitaron.
Este año, además, el centro del edificio Cambón ha recibido ya la
visita de unas 5.000 personas. Situado en el Casco Vello, este edificio
intensifica su actividad en verano por medio de diversas iniciativas que
buscan crear conciencia en favor de la visita sostenible a las islas
Cíes, Ons, Cortegada y Sálvora. El horario de apertura es de lunes a
sábado, de 10 a 14 horas y de 17 a 21. El complejo cuenta con tres
plantas dedicadas plenamente a las islas. En la planta baja está una
recreación de la biodiversidad nocturna y de su geología, entre otras
cosas. En la primera planta hay aplicaciones multimedia que ofrecen una
visita virtual y en la segunda planta hay vídeos y relieves de los
paisajes de cada una de las islas que conforman el parque nacional. En
la tercera planta, por último, se encuentra la información cultural y
etnográfica.
VIGOe.es
Comentarios
Publicar un comentario
Dános tu opinión