EL VIGO QUE FUE
Hubo un tiempo en que jugar al tenis era una 
actividad tan británica como tomar el té. De hecho, la llegada de este 
deporte a Vigo está asociada a la presencia en la ciudad de la colonia 
de ciudadanos vinculados al centro estratégico de comunicaciones 
conocido como El Cable Inglés. Las pistas de tenis de este colectivo 
extranjero estaban instaladas en las laderas de O Castro. Pero Vigo 
contó desde mediados de los años 30 con una importante afición. En 1934 
se fundó el Club de Campo, que consolidó la tradición iniciada en las 
pistas del Vigo Tenis Club.
La Casa Galega da Cultura (plaza de la Princesa, 2) alberga la inauguración, hoy a las 20.00 horas, de la
 exposición 75 aniversario del Concurso Internacional de Tenis de Vigo 
Copa Bedriñana, organizada por el Club de Campo de Vigo con la 
colaboración del Concello. Los 75 años de historia del certamen
 son más que una crónica deportiva. Es la historia misma de la ciudad la
 que revive en las imágenes de esta exposición. La competición arrancó 
en 1925, pero tras dos ediciones no volvió a jugarse hasta 1940 y hasta 
la actualidad nadie ha conseguido hacerse con ella, ya que para ello es 
necesario ganarla tres años seguido o cinco alternos. La célebre copa 
fue donada por el último propietario del castillo de Monterreal en 
Baiona, Ángel Bedriñana.
Lili Álvarez sobre un burro
La
 muestra ofrece un paseo por la historia del certamen, pero es una 
excusa para contemplar cómo era la sociedad y el deporte vigués, aunque 
también se pueden ver fotos de figuras locales o internacionales de 
todas las décadas del tenis, como Santana, Gisbert u Orantes y los de 
jóvenes que años después se convirtieron en estrellas, como Sergio 
Casal, Sergi Bruguera, Alex Corretja o Rafa Nadal.
En la muestra se cuenta que la famosa tenista Lili 
Álvarez (ganó en dobles en Roland Garros en 1929) acudió a la edición de
 la Copa Bedriñana de 1940 y aprovechando la visita quiso recorrer parte
 de la costa gallega, para lo cual alquiló un burro y salió a explorar 
nuevos paisajes junto a una empleada. respecto a su participación en el 
concurso vigués, resultó vencedora frente a otra célebre deportista, 
Pepa Chávarri. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 20 
de septiembre.
Casa Galega da Cultura | Hasta el 20 de septiembre
B.R. Sotelino. La Voz de Galicia
 

Comentarios
Publicar un comentario
Dános tu opinión