LIBROS
Hay que precisar por último que la presentación del libro se intentó celebrar en el paraninfo del propio Instituto, pero la dirección del mismo no la consideró suficientemente interesante.
Ya se encuentra en las librerías la obra "Instituto Santa Irene
de Vigo. Setenta años de historia", escrita por Manuel Alonso Macías y
editada por Ediciones Cardeñoso.
Para quien esto escribe que fue alumno de aquella casa desde los
nueve años este libro ha merecido toda mi atención y mi curiosidad y
además viene a llenar un hueco en cuanto a las monografías de las
instituciones de nuestra ciudad.
El doble prólogo corresponde a Abel Caballero y a Xosé Luis Méndez
Ferrín, éste último profesor durante muchos años de Santa Irene en su
labor docente sobre Lengua y Literatura españolas.
Debo precisar a las palabras del alcalde Caballero en el prólogo
donde hace loas a la instrucción pública de la II República, que el
decreto de creación del Instituto data de junio de 1927 en plena
dictadura de Primo de Rivera y que el fin de las obras de construcción
del magnifíco edificio diseñado por Antonio de Cominges Tapias
corresponde al curso 1945/46 en plena dictadura franquista. En aquellos
años el alcalde vigués era Luis Suárez-Llanos Menacho, posiblemente uno
de los mejores regidores de la historia de Vigo.

Uno de los mensajes que destaca el libro es "el espíritu del Santa
Irene" que se basaba en el aire de apertura que transmitían los
profesores huyendo del sectarismo y la propaganda oficial de la época.
De hecho como narra el libro, la mayoría de los principales docentes
poseían una ideología próxima a la izquierda y en algún caso tocando el
nacionalismos gallego, por lo cual era un centro adelantado a su época y
que gozaba de una libertad impensable en otros centros educativos de la
ciudad.
Entre tantos docentes el autor hace especial mención sobre María del
Carmen Ambroj, Leónides de Carlos, Xosé Luis Méndez
Ferrín ó Evaristo González, si bien es justo mencionar también a Lalo
Vázquez Gil, Luis Curiel, Manuel Pazo, Virgilio Trabazo, Luz Rodríguez,
Maria de los Ángeles Vázquez de Parga, Luis Ceruelo, Pedro Núñez, José
Gómez Posada Curros o los hermanos Rufo y Cándido Pérez Sobrino, entre
otros.
No debemos olvidarnos de los profesores de enseñanza primaria como el
inolvidable Emilio Freijeiro García o Manuel Copena Araujo "Nolete",
antiguo goleador del Real Club Celta. Entre los profesores de Educación
Física estaban Robero Rodríguez Ozores, Luis Miró o Fernando Pereiro.
Debo destacar que en mi época, años 60-70, el nivel del claustro de
profesores era muy alto, yo diría que superior al colegio Santiago
Apóstol vigués que tenía fama de proporcionar una gran educación.
En el debe del libro echo de menos los pies de fotos y alguna
fotografía más de aquellos años. En todo caso se trata de una obra muy
recomendable que faltaba en la pequeña historia viguesa y que ya está
cubierta gracias a Manuel Alonso Macías.
Hay que precisar por último que la presentación del libro se intentó celebrar en el paraninfo del propio Instituto, pero la dirección del mismo no la consideró suficientemente interesante.
Nota: Manuel Alonso Macías es licenciado en
Historia, Derecho y Ciencias Políticas y fue docente del Dpto. de
Ingeniería Eléctrica de la UVigo.
Fernando Torres Carbajo
Fernando Torres Carbajo
Comentarios
Publicar un comentario
Dános tu opinión