NOTICIAS
La metrología forma parte de la historia de la humanidad
desde el principio de los tiempos, presente en el ansia por cuantificar
el mundo que nos rodea. Desde sus orígenes el ser humano utilizó medidas
de longitud, peso, capacidad y tiempo, basadas en la observación que
hacía del medio natural y en sus experiencias.
El centro etnográfico vigués inaugura hoy una exposición que recoge la historia de los aparatos de medición
El Museo Etnográfico Liste estrena hoy una nueva exposición:
De varas a metros. La muestra, que se podrá ver en la sala didáctica,
se compone de una serie de piezas unidas por su utilidad. Todas ellas
son aparatos de medición. La serie surge como complemento a la actividad
titulada Cómo medíamos, que también continúa este año y cuyo objetivo
es reflejar la gran variabilidad de las medidas antes de la implantación
del Sistema Métrico Decimal.

En la muestra que ofrece el Museo Liste se recogen piezas
relacionadas con las medidas de longitud, el cuerpo como medida, medidas
tradicionales ( metros diversos, reglas, calibres…), medidas de peso
(básculas, balanzas, romanas...), dinamómetros y otros pesos, medidas de
capacidad para áridos o secos y los útiles más extendidos en Galicia,
como el ferrado o la maquía. Además, se pueden contemplar aparatos pata
medir la capacidad en líquidos (para leche, vino o aguardiente) y otras
curiosidades, como el fiel contraste, el densímetro o las galgas.
El soporte didáctico se sustenta sobre piezas pertenecientes
al Museo Liste Vigo, Museo Liste Oseira, Mercado da Tía Ni (Sabarís) y
coleccionistas particulares.
La muestra se visita junto a la colección permanente del
museo, por lo que el precio de entrada al mismo incluye la visita a esta
exposición. El museo de titularida municipal ubicado en la calle
Pastora, 22, abre de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas. Los
miércoles, además, abre por la tarde, de 17.00 a 19.00 horas. El precio
de la entrada general es de 2 euros.
Mujeres y trabajo
Por otra parte, el centro prorroga durante el 2017 la
exposición En Feminino: A Silente Presenza, que refleja el trabajo de
las mujeres a lo largo de los últimos siglos en Galiciaa. Con la
exposición se trata de poner de manifiesto la realidad de una economía
gallega de subsistencia, sostenida en la base familiar, que convierte a
las mujeres en elemento productivo fundamental, pero como en otros
campos, desde las artes a las ciencias, está escasamente documentado y
en muchos casos, perdido. La exhibición indice también en la implicación
de las mujeres como fuerza de trabajo y en su versatilidad, tanto en la
producción agrícola de la sociedad campesina, como en la costa.
Hay cerca de 50 piezas relacionadas con los ámbitos de
conocimiento representados en la muestra comisariada por Rocío Pino: la
mujer en el hogar y faenas en su entorno, oficios femeninos, pequeño
comercio e industria doméstica, ocupaciones fabriles y otras profesiones
u ocupaciones. Como se exhibe en la sala de exposiciones temporales, la
visita es gratuita.
La Voz de Galicia
Comentarios
Publicar un comentario
Dános tu opinión